Es interesante imaginar el desarrollo de la propia vida como un apasionante viaje en tren.
- En el primer vagón, los meses de la gestación.
- En el segundo vagón, 7 asientos de la primera infancia, uno por cada año.
- En el tercer vagón, 7 asientos de la segunda infancia. A los 14, cambio de vagón.
- En el cuarto vagón, al menos 7 asientos de la adolescencia. Tiempos revueltos.
- En el cuarto vagón, los asientos de la joven adultez y la creación del proyecto de vida: muchas presiones.
- En el quinto vagón, los asientos de la generosidad: muchos años atendiendo a la familia creada, a la economía y a la actividad profesional.
- En el sexto vagón, los muchos asientos de la madurez y de la progresiva ancianidad. Años para crecer en amor o para amargarse por la pérdida de lo que fue. Años para sentirse cada vez más cerca del tránsito, de la salida del tren, y de preguntarse por si habrá algo después de eso.
- El séptimo vagón es la máquina del tren. Cuando se para, nos vamos. Sin importar el vagón en que estemos, nos vamos. Es la experiencia de lo que llamamos morir.
En la siguiente tabla puedes ver un resumen.
Etapas-de-la-vida_Tabla